

Hola! Soy Constanza, me especializo en fotografía de espectáculos, fotografía de eventos sociales, fotografía publicitaria y fotografía fija en cine. Vivo y trabajo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero suelo trabajar en otros puntos geográficos ya que no poseo límites espaciales. También soy docente de Fotografía y de Antropología, mi otra gran pasión.
Mi objetivo es crear imágenes sensibles que retraten la intimidad del momento de la forma más espontánea posible, además busco generar lazos de confianza con mis clientes para retratar con la mayor fidelidad su esencia.
Mi formación academica, artística y profesional junto a mi forma de ser me han otorgado múltiples herramientas creativas y me han formado como una persona empática, sociable y con un importante compromiso con mi trabajo.
Espero tu contacto!!
CV
Constanza Basconés
(Centro de Estudios en Antropología Visual, Universidad Nacional de Rosario)
Constanza nace en Puerto Santa Cruz, en 1985. Transcurre su niñez y estudios secundarios la provincia de Santa Cruz y en el año 2003 se traslada a la ciudad de Rosario a iniciar sus estudios universitarios. Estudia licenciatura y profesorado en Antropología en la Universidad Nacional de Rosario especializándose en Antropología Social. Se recibe de profesora en el año 2013 y actualmente se encuentra trabajando en su tesis final de licenciatura.
Ha realizado estudios en fotografía egresándose de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto y complementando sus conocimientos en edición de imágenes, proyectos fotográficos, curaduría y producción visual desde el año 2008 a través de clínicas, talleres y seminarios con referentes del arte y la fotografía como Rafael Cippolini, Mayra Martell, Fred Ritchin, Andrea Ostera, Paula Luttringer, Mónica Fessel, Gabriela Muzzio, Hernán Maestrutti, Xavier Durán y Cecilia Lenardón. A su vez, ha realizado capacitaciones vinculadas al diseño gráfico y diseño editorial.
Ha expuesto, entre otras, en Dínamo Edita espacio de arte de la ciudad de Rosario, en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto de la ciudad de Rosario, en la 5º Bienal de Fotografía Documental en la ciudad de Tucumán, en el Centro Audiovisual de Rosario, en el Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, en Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario y en Ñandú, Festival Interdisciplinario de Arte Joven de Santa Cruz.
En cuanto a su trabajo de curaduría y maquetado, ha trabajado en la muestra fotográfica “Ensayo sobre la identidad” de la fotodocumentalista Mayra Martell (Museo de la Memoria, Rosario) y ha curado las muestras fotográficas en el XI Congreso Argentino de Antropología Social (Rosario), “Guatemala: Cultura y Resistencia” (Plataforma Lavardén, Rosario) y “Perú: El pasado es hoy” (Facultad de Humanidades y Artes UNR) del fotodocumentalista Jonathan Moller como así también: “Des/encuadres” Muestra Fotográfica del Centro de Estudios en Antropología Visual (Lúcuma Espacio de Arte, Rosario).
Ha participado como expositora, organizadora y asistente de jornadas y congresos de Antropología, Ciencias Sociales, Cine y Fotografía. Ha realizado diferentes capacitaciones en bibliotecología, bases de datos virtuales y catalogación bibliográfica.
En su actividad como docente, forma parte de la cátedra de Antropología visual de la Lic. en Antropología (UNR) desde el año 2012. Ha capacitado jóvenes de Villa Gobernador Gálvez y Rosario en introducción al Trabajo, ha coordinado talleres de fotografía para niños y adolescentes en la Escuela isleña Leandro Alem Nº26 (Isla de Charigué, Entre Ríos), en la Escuela Don Bosco Nº 3127 (Rosario) y en el taller de dibujo y fotografía “Ida y Vuelta” dictado en la Biblioteca del Paraná (Rosario). Además, dicta clases de fotografía particular desde el año 2013. Ha dictado clases en la Escuela Secundaria Particular Incorporada Nº 3127 Don Bosco (Rosario) y trabajado en el Centro Educativo de Capacitación Laboral para Adultos Nº 6619 (Rosario).
En cuanto a su desempeño profesional como bibliotecaria, ha formado parte durante ocho años del equipo de la Biblioteca de Antropología Buenaventura Terán de la Universidad de la Nacional de Rosario y durante el año 2013 ha sido la encargada del Área de material Audiovisual de la Biblioteca del Museo de la Memoria en la ciudad de Rosario.
Ha participado de diferentes actividades de extensión universitarias, del Programa Nacional de Voluntariado Universitario y de Proyectos de Investigación de equipos interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario.
Trabaja en el campo de la fotografía de eventos y espectáculos desde el año 2008 realizando registros documentales de referentes del ámbito de la musica, de la danza y el teatro. En el año 2015 incursiona en la producción y fotografía fija en el ámbito audiovisual con el cortometraje “Alunados”, ganador del concurso Espacio Santafesino 2014, de la beca para proyectos grupales del Fondo Nacional de las Artes y preseleccionado por el INCAA en el concurso federal “Infancias”.
Actualmente reside en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y trabaja en fotografía de espectáculos, artística y documental.